martes, 6 de noviembre de 2012

Actividad 3


image002https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQd0GEYsq7D_VI1koGqJvcMtqcdSwbq6GDFnc7vZwHsly28AATPog







ACTIVIDAD TRES:

ÉTICA-SALUD OCUPACIONAL.


Esta actividad genera procesos de trabajo colaborativo y permite evidenciar los siguientes resultados de aprendizaje:

24020150001: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

24020150007: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

2402015003: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

24020150005: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

                         CONCEPTOS


PANORAMA DE RIESGOS OCUPACIONALES

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.
 Factor de Riesgo: Es todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la probabilidad   
  de  producir un daño o lesión en quien está expuesto a él.
Fuente del riesgo: Condición presente en puestos y ambientes de trabajo o acción de las
personas que generan el riesgo.
Panorama de Factores de Riesgo: Llamado también Inventario de Condiciones de Trabajo, es
un documento en el que se consigna y mantiene información sobre ubicación y valoración de
los factores de riesgo presentes en las labores .
 Consecuencias: Resultado más probable (lesiones en las personas, daños a los equipos, al
Proceso  o a la propiedad) como resultado de la exposición a un factor de riesgo determinado.
Probabilidad: Posibilidad de que los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo,
Originándose  las consecuencias no queridas ni deseadas.
Exposición: Tiempo o frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con
  el  factor de riesgo.
Número de expuestos: Número de personas relacionadas directamente con el riesgo.
Tiempo de exposición: Medida del tiempo o de la frecuencia de exposición a un riesgo
determinado.
Grado de Peligrosidad: Indicador de la gravedad de un riesgo reconocido, calculado con base
en sus consecuencias ante la probabilidad de ocurrencia y en función del tiempo o la
frecuencia   de exposición al mismo.
 Medidas de control actual: Acciones implementadas por la empresa con el fin de minimizar la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Medidas de control recomendadas: Medidas de prevención, control y/o de seguimiento
recomendadas para minimizar los riesgos, tanto en la fuente generadora como en el medio
transmisor y en los trabajadores.

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo se clasifican de acuerdo con las condiciones de trabajo a que hacen  
referencia, de acuerdo con la metodología utilizada que toma como base la Guía Técnica
 Colombiana ICONTEC Nº 45, con algunas adaptaciones.

Factores de Riesgo Físico

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos
adversos a la salud según sea la intensidad o el tiempo d  exposición.  Se clasifican en:
 Energía mecánica: Ruido, vibraciones, presión barométrica
 Energía térmica: Calor, frío
Energía electromagnética
 Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones
Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja,
microondas y radiofrecuencias.

 Factores de Riesgo Químico

Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante  la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, pueda incorporarse al aire ambiente y al ser  inhalada o
ingerida entra en contacto con la piel o sistema digestivo  perjudicando gravemente la salud
de las personas.  Se clasifican en :   Aerosoles, Sólidos (Polvos orgánicos, polvos inorgánicos,
humo metálico, humo no metálico, fibras),  Líquidos , Gases y vapores.

 Factores de Riesgo Biológico:

Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias
derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos  negativos en la
salud de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Se clasifican
 en:  Animales ( Vertebrados, invertebrados, derivados ) , Vegetales (Musgos, helechos,
 semillas), Fungales (Hongos),  Protistas(Amebas, plasmodium), Mónera( Bacterias,Virus).

CONDICIONES PSICO-LABORALES

Factores de Riesgo Psicolaboral: Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del
trabajo y a las interrelaciones humanas,  que al interactuar con factores humanos endógenos
(edad,  patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, etc.),
tienen la capacidad potencial de producir cambios en el comportamiento (agresividad, 
 ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza,
pasmos  musculares,  alteraciones en ciclos de sueño, propensión a la úlcera gástrica, la
hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado).  Su fuente depende de:
Tipos de organización y métodos de trabajo
 Contenido de la tarea
Organización del tiempo de trabajo
 Relaciones humanas
 Gestión

CONDICIONES ERGONÓMICAS

Factores de Riesgo por Carga Física: Se refiere  a todos los aspectos de la organización del
trabajo, de la estación o puesto de trabajo y su diseño, que pueden alterar la relación del  
individuo con el objeto del trabajo produciendo problemas en la salud, en la secuencia de uso
o la producción.  Se clasifican en:
 Carga estática: Posturas de pie, sentado, cuclillas, rodillas, otras
 Carga dinámica
 Esfuerzos: Por desplazamientos (con carga o sin carga), al dejar cargas, al levantar cargas,
visuales, otros grupos musculares
 Movimientos: Cuello, tronco, extremidades superiores, extremidades inferiores, condiciones
 de Seguridad.
Factores de Riesgo Mecánico: Objetos, máquinas, equipos, herramientas, que por sus  
condiciones  de funcionamiento, diseño o forma, tamaño, ubicación y disposición, tienen la
capacidad potencial  de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones
en  segundos.
 Factores de Riesgo Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas y los
 equipos, instalaciones o materiales de estos, que al entrar en contacto con las personas
pueden provocar lesiones o daños a la propiedad. Se clasifican en:
Alta tensión,  Baja tensión,  Electricidad estática.
Factores de Riesgo Locativo: Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de
trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o
pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de orden y aseo, la falta de
dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías
de evacuación,  estado de vías de tránsito, techos, puertas, paredes, etc.
 Factores de Riesgo Físico-Químico: Todos aquellos objetos, sustancias químicas,   materiales
combustibles y fuentes de calor que bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad,
pueden desencadenar incendios y explosiones con consecuencias como lesiones personales,
muertes,  daños materiales y pérdidas.
Factores de Riesgo Público: Son aquellas circunstancias de origen social y externas a la
 empresa,  a las que se puede ver enfrentado el trabajador por razón de su oficio, tales como
delincuencia, extorsión, secuestro, robo, asonada, condiciones de tránsito.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Para identificación de riesgos  se realiza:
1. Recorrido a instalaciones e inspección directa
2. Entrevistas con trabajadores
3. Auto reporte de condiciones de trabajo.

APLICACIÓN

  1. Observe el video sobre “Prevención de accidentes laborales”
       http://www.youtube.com/watch?v=0_OyDSIJQdM  y en grupos de a cuatro
  integrantes,  realizar un texto argumentativo conciso, claro y coherente  en el cual se establezca la relación entre  autoestima, autocuidado y prevención de accidentes.



La autoestima es el amor propio, la manera en cómo nos vemos y nos aceptamos, sin dejarnos afectar por lo que las demás personas nos digan o piensen de nosotros. La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad.
Para esto es importante la forma en que tratamos nuestros cuerpos y la importancia que les damos eso es auto cuidado; El autocuidado implica asumir la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables, en la medida de las propias limitaciones y posibilidades. 
Una persona que practica el autocuidado es aquella que se percibe como un ser valioso en su condición de ser humano y que está en capacidad de construir su propio proyecto de vida.  En su ambiente laboral, personal y familiar, piensa  en soluciones que lo benefician tanto a él como a sus compañeros.








  1. Escriban cinco normas para tener en cuenta en la prevención de accidentes de trabajo observadas en el video.
-       No correr en los pasillos
-       En las escaleras mantener siempre el lado derecho
-       No correr por las escaleras
-       No obstaculizar el paso
-       No utilizar el computador portátil en las escleras

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PROGRAMA TÉCNICO.

Teniendo presente los conceptos sobre factores de riesgo, identifique como mínimo cinco factores de riesgo ocupacional en el desempeño de su programa técnico.

el principal
riesgo que corren los empleados es el de lesiones físicas a causa de un mal
manejo de la máquina, por eso es tan importante que en la producción estén
personas con experiencia y conocimiento en el manejo de las mismas, así como
en el momento de hacer el entrenamiento para los empleados del área de
producción se debe hacer mucho énfasis en la parte de seguridad y las
precauciones que se deben tener según la maquinaria. De igual manera existe el
riesgo de incendio debido a las conexiones eléctricas tanto de la máquina como
de los computadores y demás aparatos eléctricos. Por eso se seguirán las
normas respectivas para estos casos y se adecuarán los extinguidotes en los
puntos indicados; y como nuestra principal fuente de materia prima es el papel,
tiene un manejo muy delicado y debe estar alejado de la humedad, por eso otro riesgo que existe es el de inundación.






viernes, 12 de octubre de 2012

actividad Ecoetica


image002https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQd0GEYsq7D_VI1koGqJvcMtqcdSwbq6GDFnc7vZwHsly28AATPog






           ACTIVIDAD DOS
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo y los demás en los contextos laboral y social”

ÉTICA-CULTURA   AMBIENTAL: ECOÉTICA

Esta actividad genera procesos de trabajo colaborativo y permite evidenciar los siguientes resultados de aprendizaje:

24020150001: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

24020150006: Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

2402015003: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

24020150005: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos , la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

                               
                            CONCEPTOS

 ECOÉTICA

Es parte de la Filosofía, y de la   Ética aplicada al medio ambiente. La ecoética trata de aplicar los principios éticos  a la acción del ser humano respecto a la naturaleza.
En esta disciplina se estudian los principios y las normas, los valores y los fines, las interacciones y las decisiones que permiten tener una relación adecuada, armónica y ordenada entre la persona y la naturaleza.

La ecoética implica una particular visión del mundo. Es la sensibilización ecológica del individuo.  Según esta postura ética, el ser humano debe ser responsable de sus acciones sobre el medio ambiente, en el que participa como uno más de los agentes vivos sin más privilegios que cualquier otro. Los seres vivos son interdependientes, los unos precisan de los otros para sobrevivir.

La ecoética da importancia a los recursos naturales, que son limitados y, por tanto, deben ponerse a salvo de la explotación sin escrúpulos. Otro de los puntos a destacar es la defensa de la biodiversidad de especies animales y vegetales, que constituyen el verdadero sentido de la vida en la Tierra.


Los partidarios de la ecoética se comprometen con la protección del medio ambiente y el trato respetuoso con toda forma de vida.
               
                 Reflexión

Sólo después que el último árbol sea cortado.

Solo después que el último río  sea envenenado,

Solo después que el último pez sea pescado,
     Solo Entonces descubrirás que el dinero
            No Se Puede Comer.

                                                       Proverbio Indio
APLICACIÓN

  1. Observe el video “la historia de las cosas” DE ANNI LEONARD http://www.youtube.com/watch?v=5BSmAmQ3SDM&feature=related  y en grupos de a cuatro integrantes, realizar el siguiente taller:


NOMBRES COMPLETOS:  Mildrey Williams
Daniela andrea posada garcia

Sebastian isaza

juan felipe miranda







·         ¿Qué consecuencias  encuentran en el hecho de que " nuestra identidad se ha convertido en ser consumidores"?

Son todas aquellas que vemos a diario en nuestro entorno, nuestra sociedad consumidora hace lo posible para que nuestra identidad sea algo para consumo, con ataques  mediáticos en los medios de comunicación bombardeando con infinidad de productos y artículos confundiendo asi nuestra propia identidad.

Todo se reduce a el dinero que es la nueva felicidad en todos los tiempos donde la humanidad se parte el lomo para estar a la altura del consumismo   olvidando asi su propia identidad , su propia libertad y la real felicidad , estas ansias de dinero nos lleva a consumir y consumir , segando lo que pasa con nuestro alrededor , dañando asi nuestros recursos naturales, intoxicando mas nuestro planeta creando asi nuevas generaciones de arrogantes e insensibles










ü  ¿Cuáles  considera  ustedes, son los  mayores problemas ambientales que existe en Colombia y su departamento?  Justifiquen la respuesta.

PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA
PROBLEMA AMBIENTAL EN ANTIOQUIA

ü la falta de gobernantes sensibles a los impactos ambientales y no al dinero

ü la incultura que tenemos para cuidar todo lo que nos rodea: riqueza, de fauna y especies animales.

ü La contaminación excesiva en ríos y mares.









ü La explotación de recursos naturales por parte de empresas , y no hacen nada para compensarlos

ü Contaminación atmosférica por emisión de gases.

ü Desechos toxicos en nuestros ríos por la colpa de empresas.

ü El desperdicio con todos los servicios públicos,

ü Las granjas mal aseadas donde tienen animales porcinos, bovinos o equinos.







APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PROGRAMA TÉCNICO

Elaboren una plantilla para serigrafía a 1,2 y 3 tintas aplicando los conceptos de ecoética  y expongan este trabajo en la revista.